1 de Mayo de 2015

La biomasa llega a los supermercados

El Grupo Bon Preu apuesta por la biomasa para reducir el gasto energético y ser más sostenibles

La biomasa llega a los supermercados

En los últimos años, el gasto energético en consumo de electricidad y de calor ha ido en aumento. Por este motivo el Grupo Bon Preu ha ido introduciendo alternativas a los combustibles fósiles como son las energías renovables.

Para hacer frente al consumo de electricidad, el Grupo Bon Preu ya dispone de nueve instalaciones solares fotovoltaicas en centros de logística y supermercados, que en total suman 570 kW. Las primeras instalaciones, que datan del año 2007, se hicieron con el régimen de retribución de primas que había entonces, y las últimas ya se están haciendo con la modalidad de autoconsumo (los precios de los paneles fotovoltaicos han bajado tanto los últimos años que ya no son necesarias las primas del Gobierno para amortizar la instalación solar).

Aparte del consumo de electricidad, el gasto en calefacción también es muy importante. Por ello el Grupo Bon Preu está apostando por la energía proveniente de la biomasa. La primera experiencia fue el nuevo Hipermercado Esclat de Malla (Barcelona). Este Hipermercado, inaugurado por el Presidente Artur Mas en junio de 2011, se convirtió en el primer supermercado de Cataluña en recibir la máxima categoría en calificación energética (A), expedida por el Instituto Catalán de la Energía (ICAEN).

El Hipermercado de Malla, de 6.500 m2, integra tecnologías de iluminación natural y de bajo consumo (LED), aprovechamiento del calor de las máquinas de refrigeración y del aire exterior (sistema freecooling), aprovechamiento del agua de la lluvia, instalación de paneles solares, un sistema de control y gestión integral del consumo del edificio, y un sistema de calefacción generado con biomasa. Con estas instalaciones se consigue un ahorro global del 55% en consumo eléctrico y del 85% en emisiones de CO2.

La instalación de biomasa, realizada por la ingeniería e instaladora SUR Energías Renovables, consiste en dos calderas de la marca Gilles que suman 810kW: una HPKI K-360kW y otra HPKI K-450kW. La producción total de calor de las dos calderas de biomasa es de 1.135.000kWh anuales, lo que equivale a un consumo de astilla aproximado de 400Tn anuales. El ahorro en emisiones de CO2 es de 760 Tn anuales.

Dada la tipología de la instalación, ubicada en un centro comercial donde el personal que trabaja no puede dedicarse a la operativa de las calderas de biomasa, se optó por una tecnología de calderas de biomasa que fuera totalmente automática: tanto en el sistema de alimentación del combustible, como en el sistema de extracción de las cenizas, como en la limpieza de los intercambiadores de calor. Esto permite hacer una mínima gestión y operativa de las calderas, mediante una empresa externa de mantenimiento.

Las calderas son de alto rendimiento, superior al 93%; de potencia modulante, permiten trabajar al máximo rendimiento desde el 30% hasta el 100% de la potencia nominal; y son policombustibles: permiten quemar otros combustibles además de la astilla forestal, como es el pellet, el hueso de aceituna, la cáscara de almendra, etc. Actualmente la caldera consume astilla forestal, del tipo G30, con una humedad máxima del 30%. Periódicamente, y de manera aleatoria, se hacen análisis de la calidad de la astilla suministrada, a fin de garantizar su calidad calorífica y de granulometría.

Para almacenar la biomasa se dispone de un silo subterránea de 110m3, con sistema de Piso-Móvil, doble compuerta hidráulica para descarga y llenado del silo y un bis-nos-fi de reparto que ayuda a llenar totalmente el silo en el momento de la descarga. Además, se dispone de un sensor que detecta cuando el volumen de combustible al silo es inferior al 30%, enviando automáticamente un mensaje por correo electrónico directamente al proveedor de la astilla forestal para que venga a hacer la carga del silo.

El sistema de control de la caldera también permite realizar la gestión remota de su funcionamiento y mantenimiento, controlando vía internet los parámetros principales en cada momento: temperatura de la cámara de combustión, temperatura de los humos, temperatura de los acumuladores, así como de muchos otros parámetros. Asimismo, envía avisos de alarma directamente a la empresa que hace el mantenimiento en caso de detectar un funcionamiento anormal de las calderas o del sistema de alimentación.

Las emisiones de gases están por debajo de los límites legales permitidos, gracias a que las calderas incorporan un sistema de limpieza de humos (tipo multiciclón).

Al inicio de la temporada del frío se realiza la activación de la caldera de menor potencia (360kW) y un único depósito de inercia de 5000L. En casos de disminución de temperatura exterior en el centro y aumentos de demanda constantes, se activa el funcionamiento de la caldera de mayor potencia (450kW) y el funcionamiento del segundo depósito de inercia, también de 5000L. De este modo se dispone de mayor volumen de acumulación y mayor potencia térmica. El proceso se realiza a la inversa en los casos de aumentos de temperatura exterior y disminución de demanda. De esta manera se consigue una mejor eficiencia del sistema y un menor consumo de combustible de biomasa.

El ahorro económico de todo el sistema de biomasa respecto a un sistema convencional de gasóleo es de 55.000 € anuales, recuperando la inversión en poco más de 4 años.

Posteriormente a la instalación del Hipermercado de Malla, Bon Preu ha realizado otra instalación de biomasa en el Hipermercado de Lleida, un nuevo centro de 2.300 m2. En este caso se ha instalado una caldera Gilles de 360 ​​kW, modelo HPKI, con un acumulador de 2000L y un silo con sistema de ballesta articulado. La caldera es también policombustible. Actualmente consume astilla forestal, tipo G30 con una humedad máxima del 30%.

La experiencia del Grupo Bon Preu con la biomasa está siendo muy positiva. Tal y como comenta el Sr. José Castaño, responsable de Medio Ambiente del Grupo Bon Preu, "Para nosotros es muy importante ajustar y reducir los costes energéticos, y la instalación de calderas de biomasa nos ayuda mucho. Además, hacemos uso de una energía limpia y renovable aprovechando los recursos forestales locales. "

 

Artículo de: Manuel Romero Molina (Director técnico de SUR Energías Renovables)

Pedidos telefónicos
Suministro de
Pellets
Puesta en marcha
Servicio técnico
Profesionales
Certificados